El valor incalculable de una foto

MNUDL Governor with Spanish Debaters image

Algunas fotos valen más que mil palabras.

Esta, para nosotros, no tiene precio.

Su historia comenzó hace poco más de una década, con una línea en un artículo de opinión escrito por Sandy Vargas, entonces presidenta de la Fundación de Minneapolis.

Una estadística: Minnesota ocupaba el último lugar en tasas de graduación a tiempo para estudiantes latines.

Eso no era solo un número para nosotros. Era un llamado a la acción.

Al mirar nuestra propia liga de debate, vimos una historia similar. Aunque los estudiantes latines representaban el 18% del distrito, solo el 9% de nuestros debatientes se identificaban como tales.
Una comunidad entera de voces no estaba siendo escuchada, simplemente porque el discurso y el debate siempre se habían hecho de una sola manera: en inglés.

Sabíamos que eso tenía que cambiar.

Ese año, el tema nacional de debate era las relaciones entre Estados Unidos y América Latina. Fue la oportunidad perfecta. Recibimos comentarios de entrenadores y estudiantes de nuestra comunidad, ajustamos nuestra programación y lanzamos un programa audaz: Debate en Español.

A medida que el programa creció, estudiantes curiosos, docentes dedicados, familias solidarias, personal hispanohablante y voluntarios generaron una ola de entusiasmo por la idea de debatir en español.

Profesionales bilingües de todos los ámbitos —empresarios, educadores, diplomáticos, abogados y traductores— ayudaron a nuestros estudiantes a mejorar su fluidez como jueces de debate.
Los graduados se convirtieron en entrenadores. Los exalumnos escribieron el currículo, no solo para nuestra liga, sino para un movimiento nacional en expansión.

Debate en Español pasó de ser una chispa de inspiración a convertirse en un movimiento. Observamos con orgullo cómo Chicago Debates lanzó su programa de debate en español hace dos años, y cómo más ligas se unieron a nosotros en torneos virtuales el año pasado.

Más de una década después de haber respondido al llamado a la acción, hoy servimos a más de 300 estudiantes cada año en Debate en Español.

De aquel 9% inicial, ahora servimos a un porcentaje mayor de estudiantes latinos que el distrito en su conjunto.

Y no solo están participando. Están liderando a nivel nacional.

En la primavera de 2025, el país tomó nota cuando los debatientes de MNUDL hicieron historia para Debate en Español. En el primer Campeonato Nacional de Debate en Español de la Universidad de Emory, Kuyllur C. y José V. de Roosevelt High School llegaron a la final, obteniendo el título de subcampeones.

El mes pasado, se reunieron con el gobernador Tim Walz (en la foto) durante nuestro evento Mayors Challenge, donde compartió su admiración y apoyo por su arduo trabajo.

El legado nacional de nuestro programa Debate en Español apenas comienza.

Miembros del nuevo equipo de Como Park Senior High School, Juliana y Andrés C., arrasaron en su torneo clasificatorio, ganando el título de campeones y asegurando su lugar en el Campeonato Nacional de Debate Urbano 2026 en la Universidad de Harvard.

Esta foto representa la culminación de un sueño que alguna vez pareció imposible.

Es una celebración de cómo dar espacio a cada voz puede crear un nuevo estándar de excelencia para todo el país.

Durante este #MesDeLaHerenciaHispana, nuestro mensaje es para cada debatiente latine—pasado, presente y futuro.

Ya sea que el español sea tu primer idioma o una herencia que estás reclamando, tus palabras tienen un hogar aquí.

Bienvenid@ a casa.

 

Descubre más sobre cómo ser juez en la Liga Española de Debate.